Blogia

gdlpoesisdehoy

Educacion Intercultural Bilingue: Un caos entre tanto caos

Educacion Intercultural Bilingue:  Un caos entre tanto caos

La diversidad cultural no suele ser por sí misma objeto de atención en las políticas educativas, excepto cuando grupos particulares disponen de capacidad económica y respaldo político, como ocurre con la educación privada para jóvenes de ascendencia cultural extranjera, abierta también a los nacionales.

Procesos de descentralización administrativa como los que han llevado a cabo durante las últimas décadas la mayoría de nuestros países suelen ser ocasión para un relativo incremento en la valoración de características regionales y locales, así como para decisiones internas de instituciones y comunidades educativas.

Sin embargo, la experiencia centralista homogeneizante de muchos años no se rompe sólo por decisiones políticas. Aunque la lengua no es la cultura sino uno de sus aspectos, es posiblemente el más visible y, por tanto, más allá de ella lo que se hace en relación con la diversidad suele limitarse al plano en que maestro y alumnos comparten en forma espontánea pautas inconscientes.

El relativo auge de las tendencias regionales y locales en el marco de procesos de descentralización no significa por sí mismo énfasis intercultural, especialmente cuando la diversidad no es tematizable en forma tan clara como ocurre con la lengua.

La escuela de Educación Intercultural Bilingüe surgida de sus mismos beneficiarios es, posiblemente en la mayoría de los casos, fruto del sentimiento de amenaza y, por lo tanto, se encuentra con mayor facilidad entre quienes se sienten más amenazados. Así como no nos identificamos en relación con quienes son distintos, nadie se propone crear una escuela que corresponda a sus particularidades si no es porque tiene la experiencia de otra que no lo hace.

En gran parte la escuela intercultural bilingüe se crea por resistencia y significa la adopción de una práctica social de otra cultura. El proceso de su apropiación significa redefinir en la práctica su función, dándole una adecuada a la cultura que la ha adoptado, lo que generalmente ocurre en el sentido de instrumento de fortalecimiento y reproducción cultural

2. ¿Quiénes son los maestros?

Predicado común en la legislación sobre Educación Intercultural Bilingüe es que los maestros deben ser escogidos por los suyos y pertenecer a la misma etnia de sus alumnos, lo que significa, en muchos casos, asumir lo que ya venía haciéndose antes de la legislación.

Lo anterior significa también que, en contra de lo que sucede en la escuela convencional, la escuela bilingüe se ha visto obligada a inventar sus maestros, mientras la primera ya los producía en diversos institutos. Una consecuencia es la precaria formación inicial de muchos maestros de Educación Intercultural Bilingüe. La mayoría no terminó la educación media y muchos no cursaron completa la básica.

Los padres de familia, y a veces los mismos maestros, suelen confundir el empleo de una lengua como medio de enseñanza con su presencia en la escuela como objeto de aprendizaje. Y, a su vez, confundir el aprendizaje espontáneo de la forma oral propio de la socialización básica con el consciente, correlativo a la adquisición de la forma escrita. En relación con el empleo de la lengua vernácula como medio de enseñanza, no es frecuente la reticencia, por razones obvias: uno aprende más y mejor si le enseñan en una lengua que conoce. En cuanto a su inclusión como objeto de enseñanza, es frecuente el argumento de que significa pérdida de tiempo, dado que el alumno que llega a la escuela ya la ha aprendido en el medio inmediato. Es frecuente, además, que el maestro comparta estos razonamientos, aunque no lo exprese abiertamente. En muchos casos él mismo no sabe escribir su lengua, o no lo hace cotidianamente con fluidez y propiedad.

Otras razones suelen contribuir a la resistencia frente a la introducción del lenguaje escrito en lengua vernácula. Definir sistemas de fijación escrita de las lenguas se ha convertido en un trabajo demasiado dispendioso y a cargo de lingüistas, sean estos nativos o no. Las discusiones se hacen con mucha frecuencia interminables, y se considera que las decisiones deben tomarse por los especialistas y no en la práctica. Así, quien aprende duda de estar aprendiendo la forma correcta, que efectivamente puede variar en períodos cortos, y las colectividades terminan por confirmar que su lengua es imposible de escribir.

Cuando se habla de escuelas con la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, parece olvidarse con frecuencia que para que ella exista se requiere que existan pueblos con su pervivencia suficientemente asegurada para dedicarse a ese cometido. Dicho de manera más enfática, se requiere que las minorías sigan existiendo físicamente para pensar en su educación. Y lo curioso es que hablamos de grupos humanos a los que asegurar la tierra y el sustento les demanda la mayor parte de su tiempo.

6ª zona norte de Jalisco (ponencia abstrac)

Es habitual que la preocupación social y política por la educación se concrete en reformas legislativas, programas de prioridades de contenidos, iniciativas destinadas a mejorar los indicadores de acceso y permanencia en el sistema, atención a los resultados de los sistemas de evaluación de la calidad, acuerdos entre el Estado y grupos empresariales para fortalecer la enseñanza para el trabajo, etc.

   Toda política educativa remite –en última instancia– a la calidad de la relación que cada docente puede establecer con sus alumnos. Es en esa relación entre docentes y alumnos donde se hace efectivo el proceso de producción de conocimiento, de transferencia, de enseñanza y aprendizaje que da sentido al esfuerzo que hace cada sociedad por su educación.

  Si bien el desafío de garantizar el acceso universal al conocimiento lleva a la necesidad de efectuar una revisión del espectro de actores que intervienen directa o indirectamente en las prácticas educativas, y no obstante que esa revisión permite revalorizar el rol de la sociedad civil en este campo, es preciso tener en cuenta al menos dos advertencias que parecen necesarias para no poner en riesgo el rol del Estado como garante del derecho a la educación.

La primera de ellas es que el hecho de convocar a organizaciones de lasociedad civil como actores relevantes de los procesos educativos no debería implicar una reducción de tareas del Estado ni mucho menos de sus responsabilidades.

El rol de estas organizaciones será positivo en tanto puedan reforzarlas acciones del Estado, contribuyendo a fortalecer su capacidad de hacer efectiva su condición de garante de la educación. Esta necesidad de articulación entre el Estado y la sociedad civil no debe restar exigencia al Estado como insustituible en la configuración de oportunidades y recursos para todos los niños y jóvenes, y como garante del derecho a la educación, y sí sumar exigencia a la sociedad civil en el hecho de involucrarse en el proyecto educativo de una sociedad, cumpliendo y haciendo cumplir el requisito de acceso a la calidad educativa como un derecho de todos y todas.

 

La entrada en la agenda educativa de desafíos que se derivan de la pobreza y de la diversidad cultural dio lugar a la conformación de unidades de políticas o programas que, lejos de cuestionar esta tradición igualitaria, la consolidaron.

En los hechos, la creación de formas institucionales con nombres como“dirección nacional de programas compensatorios”, “programa nacional de equidad educativa”, “dirección de educación intercultural bilingüe” u otras unidades de gestión que fueron tomando en la región este tipo de acciones, permitió abordar estos desafíos sin la necesidad de interrogar el carácter supuestamente igualitario de las prácticas educativas, prolongando así su existencia y consolidando su legitimidad; una clara expresión de la capacidad de resistir de esta tradición en el campo educativo. El cuerpo de las políticas educativas sobrevivía así a la amenaza de ser interrogado al buscar soluciones a los nuevos desafíos anexándole instancias institucionales específicas. 

El debate de los años noventa se dio en torno a una política educativa finalmente reducida al establecimiento de pautas curriculares comunes, a la descentralización de las responsabilidades, a la gestión escolar por proyectos y a la evaluación como mecanismo de control. 

La única forma que el Estado tiene de cumplir con su rol de garante de una educación de calidad es construyendo –o recuperando– la capacidad de incidir plenamente en aquellos factores que se ponen en juego en la relación que se establece entre cada docente y sus alumnos en el aula.

6ª Encuentro de Investigadores en CUnorte

El Sexto Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas contempla la visita de investigadores, docentes y alumnos de diferentes áreas del conocimiento, además de la entrega del premio Tenamaztle, que en esta ocasión se otorgará a Marie-Areti Hers. Además, se realizará por cuarto año la Mesa de Cronistas del Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, pero para este 2011 se planean dos mesas inéditas: “Una es referida al encuentro de escritores de la región norte de Jalisco y sur de Zacatecas y otra que se refiere a una mesa sobre educación e interculturalidad. Pero también sin olvidar la entrega de un reconocimiento a un personaje destacado o distinguido de la región, que en esta ocasión se tratará del señor Luis de la Torre, que fue muy conocido en la región por la creación de un diario que fue muy importante en su momento”, afirmó Claudio Carrillo, organizador del Encuentro.


Como es costumbre, se otorgará el reconocimiento Tenamaztle, que en este 2011 será para Marie-Areti Hers, quien forma parte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien será distinguida “particularmente por las investigaciones que ella realizó hacia Atotonilco, en Huejuquilla, algunos descubrimientos que tuvo la oportunidad de conocer en su momento”, comentó Carrillo.


Las mesas en las que se estará trabajando en el Encuentro de Especialistas son: Cultura y Sociedad, Bienestar y Desarrollo, Desarrollo Económico y Productivo, y Educación, Historia, Retos y Alternativas. “Además hay que señalar que también tenemos actividades colaterales, culturales, como exposiciones de fotografía; tendremos la presentación de cinco libros para esta ocasión y tendremos eventos de tipo musicales, como la participación de Rafael Carrillo Pizano, que es un violinista de origen wixárika y que además nos presentará la primicia de su disco; de la misma manera, también hay que mencionar que habrá lo que en otros eventos hemos dedicado, que es la noche cultural ahora de Huejuquilla”, informó el organizador.


El Sexto encuentro de Especialistas se realizará del 22 al 24 de marzo.


La información completa se encuentra en: www.cunorte.udg.mx/encuentro.

 

Bienvenido

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!